Ambientes saludables para los niños
- OMS http://www.who.int/features/2003/04/es/
- 2 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Todos los niños tienen derecho a crecer en un ambiente saludable, esto es, a vivir, estudiar y jugar en lugares sanos. Interviniendo para proteger el entorno de los niños es posible salvar millones de vidas, reducir las enfermedades y conformar un mundo más seguro y saludable para el futuro de nuestros hijos.
Las mayores amenazas para la salud de los niños acechan precisamente en los lugares que deberían ser los más seguros: el hogar, la escuela y la comunidad. Peligros como el agua contaminada, el aire contaminado, la falta de saneamiento básico, los insectos vectores de enfermedades y diversos productos químicos representan riesgos para la salud que afectan desproporcionadamente a los niños y se cobran un tributo enorme e innecesario de enfermedades y muerte.
Más de cinco millones de niños mueren cada año por enfermedades relacionadas con el ambiente y problemas tales como diarreas, enfermedades respiratorias, malaria y lesiones no intencionales. Muchos millones más se ven debilitados por esas enfermedades o viven con problemas crónicos relacionados con su ambiente, desde alergias hasta discapacidad mental o física.
No obstante, ese sufrimiento no es inevitable. Hay soluciones. La mayoría de las enfermedades y las defunciones relacionadas con el ambiente pueden prevenirse mediante instrumentos y estrategias eficaces, poco costosos y sostenibles.
Creación de entornos saludables: el hogar, la escuela y la comunidad
Existe un amplio abanico de soluciones contra las amenazas ambientales para la salud de los niños. La mayoría de esas intervenciones se centran en el terreno de las políticas, la educación, la sensibilización, el desarrollo de tecnologías y los cambios de comportamiento.
Para abordar las amenazas ambientales se requiere un enfoque concertado y coordinado, en el que participen personas de muchos sectores diferentes (p. ej., salud, educación, vivienda, energía, agua y planificación). Trabajando juntos, las instancias normativas, funcionarios públicos y miembros de la comunidad como padres, profesores y trabajadores sanitarios pueden aprovechar los programas existentes y adaptar las intervenciones a las necesidades locales.
Este enfoque multisectorial y participativo se ha aplicado con éxito en varios proyectos a pequeña escala en todo el mundo. El reto consiste en implementar esas estrategias eficaces a nivel nacional y mundial para proporcionar a todos los niños un lugar saludable donde vivir, estudiar y jugar.
Alianza en pro de los Ambientes Saludables para los Niños
La OMS está colaborando con diversos asociados y grupos de todo el mundo para establecer una alianza mundial que haga frente a las amenazas ambientales para la salud de los niños. Esta iniciativa fue lanzada en 2002 en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible. Aprovechando los puntos fuertes de muchas partes diferentes, la Alianza en pro de los Ambientes Saludables para los Niños pretende movilizar el apoyo e intensificar la acción mundial para hacer de los entornos de los niños lugares seguros y saludables para vivir, jugar y aprender.
Comments