top of page

Blog

Mala disposición de los desechos comunitarios y las implicaciones a la salud

  • Ramón Pinzón
  • 6 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

Hoy en día el problema de la contaminación ambiental figura entre las principales preocupaciones en la sociedad mundial debido a los efectos que este produce en la salud. Sin dudas los residuales peligrosos son una de las principales causas de contaminación ambiental. La vinculación de la salud humana y el sistema ambiental se presenta como una prioridad mundial por el carácter estratégico que significa para la sostenibilidad del desarrollo humano.

Los residuos sólidos son un problema a nivel mundial que se agrava con la irresponsabilidad que se tiene al no cambiar nuestros hábitos de consumo y de disposición final de nuestros residuos, que es el resultado de lo que a diario generamos en todas las actividades que realizamos ya sea en el trabajo, centro de estudio, hogar, centros recreativos, etc.

El problema sanitario por la mala disposición de residuos, incide en el riesgo epidemiológico que representa la acumulación y vertimiento incontrolado de excrementos, tienen como resultado de sus características de inflamabilidad (por su contenido pueden favorecer o causar fácilmente un incendio); proliferación de moscas, roedores, bacterias y otros animales y microorganismos causantes de enfermedad.

Los riesgos al medio ambiente y a la salud causados por los residuos peligrosos son un foco de atención a nivel mundial, que ha propiciado que se generen disposiciones regulatorias (leyes, reglamentos y normas); que establecen pautas de conducta a evitar y medidas a seguir para lograr dicho manejo seguro a fin de prevenir riesgos. A la vez que fijan límites de exposición o alternativas de tratamiento y disposición final para reducir su volumen y peligrosidad.

La producción de residuos sólidos domésticos es una variable que depende básicamente del tamaño de la población y de sus características socioeconómicas influyendo marcadamente el nivel de vida de la población, la época del año y las características del lugar.

Sin embargo, exportar los modelos y tecnología de gestión de países desarrollados a países en desarrollo es inapropiada y poco efectiva. Por eso se conocen ejemplos de fallas de, incineradores en instalaciones de compostaje y de camiones compactadores de recolección e incoherencia de las normas técnicas.

Las fuentes de degradación de la calidad del aire incluyen el humo proveniente de la quema abierta, polvo de una inadecuada contención, recolección, descarga al aire libre y gases generados por la descomposición de desechos en un botadero abierto o relleno sanitario.

La quema en un sitio de eliminación puede darse debajo de la tierra y en la superficie. Una vez que comienza a quemarse un botadero por debajo de la tierra, puede continuar durante décadas, o hasta que se implemente métodos de relleno sanitario (incluyendo la recolección y ventilación de gases).

Son muchas las enfermedades causadas por los microbios que se producen por la acumulación de basura, sobre todo cuando entran en contacto con el agua de beber o los alimentos; por eso, se debe manejar adecuadamente y eliminarla sanitariamente.

En cuanto a los niveles, la proximidad de residencia al sitio contaminado es un factor a destacar; y en cuanto a la duración de la exposición, el tiempo de residencia podría aportar datos de importancia para el análisis de riesgo.

Viendo un breve panorama de lo que causa la mala dispocisión de los desechos sólidos comunitarios, debemos estar alerta de la consecuencias que podriamos causar al medio y nosotros mismos.

Me preocupa que en Panamá Oeste especificamente en Arraiján la empresa Aseo Capital S.A. tomó una medida radical a mi parecer, de no recoger la basura a quienes no esten paz y salvo con la empresa, una medida acelerada, que me parece que tienen que evaluar en beneficio de la salud pública, ya que se está viendo que las personas irresponsable tiran la basura alrededores de la calle en horas de la madrugada para deshacerce de la basura generada en su residencia, si bien es cierto que las personas tienen la obligación de pagar por la recolección, quién garantiza la salud de quienes si están al día, la empresa también debe buscar cumplir con todos los requerimientos mínimos antes de actuar, como dar opciones de pago a la personas que están ocupadas todo el día en sus labores, además de enviar el recibo oportunamente con la respectiva calcomanía de que ya se pagó el mes anterior, recolectar la basura periodicamente, es una tarea de parte y parte, no podemos exigir sino cumplimos, no estoy dando escuxa por los irresponsables que siempre quieren evadir el pago de impuesto si importarle las efectos que puedan causar.

Está en manos del las autoridades del gobierno poner orden, antes que esto se salga de las manos y cause daños ecológicos tremendos además de daños en la salud.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Archive
Follow Me
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon

Universidad de Panamá

Facultad de Medicina

prosaludpma@gmail.com

Licdo. Ramón A. Pinzón

Cel +507 6230-3326

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon

© 2016 by ProSalud Panama.

 

Tecnólogo Médico

bottom of page